El programa SidAcción ha sido el primer programa operativo del IpDH, desde el año 1997 ha representado gran parte de la identidad institucional. El objetivo general del programa SidAcción es mejorar las respuestas locales y nacionales al VIH, a través del enfoque comunitario, la atención de calidad, la formación de recursos humanos, en el marco de los derechos humanos y el respeto de las diversidades de género, coordinando con la sociedad civil, personas afectadas y poblaciones vulnerables.

El Programa SidAcción cuenta con un equipo interdisciplinario y comprometido que promueve la salud sexual, fortalece las respuestas al VIH y sida e integra valores de solidaridad, responsabilidad, reciprocidad y respeto en la población en general, priorizando a niñas/os, adolescentes y jóvenes.

Las personas logran la vivencia responsable y saludable de la sexualidad, integrando la prevención del VIH y sida y el respeto de los DDHH.

Ejes estratégicos del programa SidAcción:

Eje 1. Modelo de atención comunitaria en el IpDH

Eje 2. Incidencia política hacia las autoridades

Eje 3. Multiplicación del conocimiento sobre VIH en la población general

Eje 4. Sostenibilidad Institucional

Proyectos vigentes

Fortalecimiento de los servicios amigables y sostenibles de atención integral en salud, para personas con VIH y poblaciones vulnerables 2021-2024

Seguimiento de las personas con VIH y poblaciones vulnerables al VIH. Oferta de servicios adaptados. Formación del personal de salud. Coordinación con el Servicio Departamental de Salud. Apoyado por Pan para el Mundo PPM Alemania

Respuesta comunitaria a las necesidades de salud sexual de poblaciones a riesgo frente al VIH, 2023 – 2026

Apoyo y seguimiento médico, psicológico y de pares a Personas con VIH. Prevención en poblaciones vulnerables al VIH (HsH, Trans, Trabajadoras sexuales, jóvenes). Implementación de un Observatorio sobre el Acceso a los servicios de salud para personas afectadas y vulnerables. Investigaciones, difusión de los resultados en conferencias internacionales. Formación de estudiantes de las ciencias de la salud. Apoyado por la Centrale Sanitaire Suisse (CSS) y la Fédération Genevoise de Coopération FGC
logo-css

GOLONDRINAS Proyecto de apoyo para mejorar el itinerario sanitario de los migrantes en la región de las Américas y el Caribe

Proyecto multipaís de Observatorio y Acceso a los servicios de salud para población migrantes vulnerables al VIH (Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina, República Dominicana, Francia (Guyana, Antillas) y Guatemala). Financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), gestionado por la Plataforma de Americas y Caribes de Coalition Plus.

Horario de atención:

Lunes y Viernes:

De 08:00 a 18:00

Martes - Miércoles - Jueves:

De 08:00 a 16:00