
El objetivo de este programa es el de Capacitar en Prevención a la mayor cantidad de Autoridades, Profesores, Estudiantes de secundaria, Universitarios, Empresas y otros
MISIÓN
Con un equipo comprometido, el Programa MediAcción quiere contribuir a la construcción de una cultura de RESPETO y JUSTICIA a través de herramientas pedagógicas que favorecen el ejercicio de la ciudadanía, para incidir políticamente en el desarrollo de la sociedad en el área de los Derechos Humanos.
VISIÓN
Las personas, la sociedad y el Estado integran de manera sostenible el respeto a los derechos humanos en una perspectiva de desarrollo humano de Bolivia.
Proyectos vigentes

Proyecto: La comunidad educativa contra la violencia sexual y el acoso escolar en Cochabamba 2025-2027
Se fortalecerá la capacidad de la comunidad educativa para mejorar la salud sexual y emocional de adolescentes, jóvenes y público en general, a través de información, capacitación y uso de TICs en los Distritos Escolares de Sacaba, Colcapirhua y Sipe Sipe del Departamento de Cochabamba, Bolivia.


Proyecto: Prevención de la violencia sexual comercial (trata y tráfico) en unidades educativas del Valle Alto de Cochabamba 2023-2027
El proyecto contribuye en la prevención de la violencia sexual comercial en estudiantes de 11 a 18 años de unidades educativas fiscales de los Distritos Educativos de Tolata, Toco, Tarata, Arani, Villa Rivero, Arbieto y Vacas del Valle Alto de Cochabamba. Apoyado por una fundación Suiza. de 2023 al 2027.


Proyecto: Prevención de embarazo adolescente en unidades educativas 2024-2025.
El proyecto contribuye en la prevención del embarazo adolecente en adolescentes de 15 a 18 años de unidades educativas fiscales del distrito de Tiquipaya y Cochabamba 2. Apoyado por RFSU.


Proyecto CONTINUUM, de la prevención a la gestión de la salud sexual de jóvenes, Cochabamba, Bolivia.
Respuesta integral a la violencia sexual y de género en las primeras relaciones afectivas; De la prevención a la atención de las necesidades de salud sexual de jóvenes, mujeres y minorías sexuales, en Cochabamba, Bolivia 2025-2027.

