Más allá de las Fronteras: Construyendo Puentes para una Salud Integral

La migración, este fenómeno tan antiguo como la humanidad misma, ha alcanzado en nuestros tiempos una complejidad sin precedentes. Millones de personas cruzan fronteras cada año, no por deseo, sino por necesidad, enfrentándose a una vulnerabilidad que no distingue edad, género ni origen. En este contexto, iniciativas como la Red Golondrinas surgen como verdaderos faros…

Read more

Compendio de Investigaciones

COMPENDIO DE INVESTIGACIONES El Instituto para el Desarrollo Humano – Bolivia, tiene el agrado de presentarles el libro “Pienso, luego investigo” que es una compilación seleccionada de investigaciones y artículos de prensa realizadas desde el año 2012 al 2023. Cada investigación y publicación es producto de una profunda reflexión sobre diferentes aspectos fundamentales de nuestra…

Read more

Cambio climático y educación sexual

Nuestro planeta se está calentando más rápido de lo previsto debido a una serie de factores provocados por los humanos. Los principales son: quema de combustibles fósiles, agricultura, deforestación, usos del suelo, creciente demografía y consumismo excesivo de bienes materiales. La quema de combustibles fósiles para energía y transporte (gas natural, petróleo, biocombustibles y carbón)…

Read more

Las raíces de la discriminación y el estigma

La discriminación consiste en dar un mal trato e injusto a otra persona o grupo por diferencias étnicas, situación económica, religión, género, nacionalidad, opiniones políticas, orientación sexual, edad, forma de vestir, obesidad, enfermedades infecciosas (lepra, VIH, tuberculosis, covid-19), trabajo sexual, discapacidad física o mental, personas que consumen drogas, etc, expresa una supuesta superioridad de unas…

Read more
educación sexual tabú monitos ciego sordo y mudo

¿Por qué es importante hablar de la sexualidad?

Para muchos padres, madres de familia, adolescentes, jóvenes, profesores e incluso médicos es incómodo hablar de la sexualidad, un tema complejo, multifacético y presente en numerosos actos de la vida cotidiana. Desde el nacimiento, la sexualidad tiene diversos aspectos en el desarrollo corporal, fisiológico y psicológico que se expresan a través de actitudes y comportamientos…

Read more

¿Cuándo debemos hablar de sexualidad?

Una pregunta muy frecuente que todos nos hacemos es: ¿cuándo debemos hablar de sexualidad a nuestros niños y niñas? En general esta pregunta la relacionamos con la edad, y algunos sexólogos refieren que eso puede iniciarse entre los 2 y 4 años, otros en la preadolescencia o la adolescencia, etc.

Read more

Desafíos para los cuidados de la Salud Mental en la población LGBT

La salud mental es el estado de bienestar en el que las personas desarrollamos nuestra personalidad y enfrentamos los desafíos de la vida en armonía con la sociedad. Un día como hoy hace 33 años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó a la homosexualidad de su lista de trastornos mentales, reconociendo que la orientación sexual no es un transtorno ni una enfermedad. Esta histórica decisión ha contribuido a la promoción de la igualdad y el respeto hacia las personas LGBTIQ+, aportando a su bienestar y salud mental; por esta razón se celebra hoy el día contra la homofobia, bifobia y transfobia.

Sin embargo en muchas regiones del planeta, y Bolivia, la discriminación por orientación sexual es una realidad cotidiana para muchas personas LGBTIQ+, además, la prevalencia del VIH y el uso de drogas también son problemas de salud pública que afectan desproporcionadamente a la población LGBT complicando más la salud integral.

Read more

Barreras en la etapa sida

La pandemia del Covid-19 agravó la situación de derechos y acceso a la salud de la población en general y particularmente a las poblaciones clave y afectadas por el VIH. Los medios de comunicación informaron un incremento en muertes por sida en los periodos 2020- 2021, así como un descenso en la toma de pruebas de VIH. El Instituto para el Desarrollo Humano Bolivia trabaja desde 1997 en favor de los derechos y acceso a la salud de las Personas que viven con VIH y sida (PVVS) en Bolivia.

Read more

Prevención contra varios tipos de cáncer con una vacuna para niñas y niños

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común y esta puede causar diferentes tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de cuello uterino, el cáncer de vulva, vagina, pene, ano y boca. En Bolivia, el cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres, y se estima que cada año se diagnostican alrededor de 1.200 nuevos casos de esta enfermedad.

Read more

Entre el estigma y la discriminación: el trabajo sexual masculino, trans y femenino en Bolivia

El Instituto para el Desarrollo Humano IpDH – Bolivia trabaja desde hace 25 años contribuyendo a la estrategia de Naciones Unidas de poner fin a la epidemia del VIH el 2030 a nivel mundial. Para ello, esta desarrollado múltiples investigaciones de forma coordinada con las poblaciones clave afectadas por el VIH (personas de diversa orientación sexual, jóvenes y adolescentes, personas privadas de libertad, y trabajadoras del sexo), investigando sus diferentes problemas sobre el ejercicio de derechos y acceso a la salud.

Read more

PrEParando el carnaval en Bolivia

A pesar de la crisis política, económica y social que vive el país, vanos serán todos los intentos de suspender el Carnaval 2023, por los conflictos de persecución política a opositores del actual Gobierno. Se realizará el evento y, como siempre, tendrá un gran éxito, colorido, fastuoso, majestuoso, con gran derroche de alegría, abundante consumo de bebidas alcohólicas, mucha fe y devoción, etc. Es bien conocida la frase: “Cuando termina un carnaval en Bolivia, ya empieza a organizarse el próximo”.

Read more

¿Dónde debemos hablar de sexualidad?

¿Dónde debemos hablar de sexualidad? Muchos padres, madres y apoderados de familia, consideran que la educación sexual de sus hijos o hijas se debe realizar en las unidades educativas. Sin embargo, diversos estudios demuestran que la educación sexual se inicia desde la primera infancia mediante actitudes, prácticas o comportamientos esencialmente de padres, madres, familiares (abuelos,…

Read more

Raices Culturales de la Violencia Sexual

Una de cada tres mujeres en el mundo sufre violencia sexual o física, en su mayoría, por parte de su pareja o familiares. La violencia contra las mujeres, niñas, niños, adolescentes y jóvenes constituye una violación de los derechos humanos. La pandemia del Covid-19 determinó un aumento del 8,5% de la violencia en jóvenes de ambos sexos en España. Actualmente es un “problema de magnitud” en adolescentes y jóvenes adultos

Read more