Creativity

Innovation

Originality

Imagination

 

Salient

Salient is an excellent design with a fresh approach for the ever-changing Web. Integrated with Gantry 5, it is infinitely customizable, incredibly powerful, and remarkably simple.

Download

PreP

Síguenos en Facebook

Covid idh 2

Noticias

  • EQUIPO SIP

    EQUIPO SIP

    El equipo del Instituto para el Desarrollo Humano les espera con 4 pruebas gratuitas 100% confidenciales, resultados en 10 minutos. "Hagámonos la Prueba"
    Read More
  • FUNDADORES IpDH

    FUNDADORES IpDH

    El Instituto para el Desarrollo Humano celebró 25 años de trabajo al servicio de la comunidad en las áreas de Derechos Humanos, Salud y Prevención
    Read More
  • SIP

    SIP

    Del 21 al 25 de noviembre vuelve la Semana Internacional de la Prueba. Ofrecemos cuatro pruebas gratuitas: VIH, sífilis, hepatitis B y C, resultados confidenciales en 10 minutos. Invitamos a la población a visitar el Centro de Salud IpDH ubicado
    Read More
  • 25 Años

    25 Años

    El Instituto para el Desarrollo Humano - Bolivia celebra 25 años de vida institucional bajo el liderazgo de su director Dr. Edgar Valdez. Desde 1997, se conforma un equipo de trabajo multidisciplinario que ofrece respuestas integrales de atención en salud y
    Read More
  • Viruela del mono, otra vez el estigma por prejuicios sexuales

    Viruela del mono, otra vez el estigma por prejuicios sexuales

    La viruela del simio es una enfermedad zoonótica similar a la viruela de los humanos. En 1958, fue descubierta en colonias de simios; en 1970, se reportó el primer caso en humanos en la República Democrática del Congo. La viruela
    Read More
  • El Instituto para el Desarrollo Humano - Bolivia

    El Instituto para el Desarrollo Humano - Bolivia

    miembro de Coalition PLUS esta presente en la 11ª Conferencia internacional AFRAVIH 2022, como parte de la campaña “Placer, salud y sexo”, en base a la experiencia comunitaria el Dr. Edgar Valdez expone la problemática del Ciber acoso en poblaciones
    Read More

miembro de Coalition PLUS esta presente en la 11ª Conferencia internacional AFRAVIH 2022, como parte de la campaña “Placer, salud y sexo”, en base a la experiencia comunitaria el Dr. Edgar Valdez expone la problemática del Ciber acoso en poblaciones clave en Bolivia.

post

Información para...

  1. Adolescentes
  2. Profesores
  3. Personas con VIH-Sida
  4. Personal de salud
  5. Diversidades sexuales
  6. Padres de familia
  7. Autoridades
  8. Voluntarios

A continuación te presentamos materiales elaborados por el IDH en los cuales podrás encontrar la información que necesites relacionada con el VIH/Sida.

LoQueDebemosFLo que necesitamos saber sobre VIH.

La información básica sobre el VIH la puedes ver haciendo click en la portada del folleto.

RespuestasaPreguntasRespuestas a las preguntas más frecuentes de los jóvenes sobre VIH y sida

Todas las dudas que tienes sobre el VIH y sida las puedes aclarar en este e-book. En esta nueva edición se utiliza la terminología preconizada por la OMS. Te invitamos a despejar todas tus dudas haciendo click aqui o en la tapa del e-book.

SexoAlcoholySidaSexo, alcohol y Sida... La historia de cada día

La prevención del Sida no puede ser exitosa si no consideramos el problema del alcohol. Este e-book lo hicimos para ti, para tus amigos, la gente que tu amas y no quieres perder. Te invitamos a informarte haciendo click aqui o en la tapa del e-book.

HastaAhiNoMas¡Hasta ahi no más!

La adolescencia es el momento de tus primeras decisiones personales, las que son importantes para ti y que te permitiran construir tu vida cada día. Informate más sobre los límites y las decisiones personales haciendo click aqui o en la tapa del e-book.

NuestraHistoriaMasAllaSidaNuestra Historia, más allá del Sida.

En este librito encontrarás la historia de las epidemias incluyendo la del SIDA. Este e-book presenta el tema central de la ExpoSida 2005: Nuestra historia más alla del SIDA. Informate más haciendo click en la tapa.

PatriciaUnaBastaPatricia.... una vez basta.

Patricia es una chica joven que lleva una vida normal con su novio hasta que, tras realizarse la prueba del VIH, descubre que se infectó con el virus en una relación esporádica que tuvo. Ahora tiene que enfrentarse a una nueva realidad, la reacción de su familia y su novio, las nuevas relaciones que establece. Dale click aquí o a la ilustración para descargarlo.

PonteEnZapatosPonte en sus zapatos.

Este e-book presenta el tema central de la ExpoSida 2006: Un viaje por el mundo de los medicamentos. Informate más haciendo click aquí o en la tapa.

VenSentateConmigoVen a sentarte conmigo.

Texto y concepción de Margarte Merrifield, ilustraciones de Heather Collins. Este cuento trata del VIH-sida y está dirigido a niños de 4 a 8 años y a las personas que cuidan de ellos. Click aquí o en la ilustración para leerlo.

HablalesVihHablales del VIH-sida.

Es una enfermedad transmisible, tratable y que puedes vivir muchos años dependiendo de todos tus controles y cuidados personales, que puedes vivir muchos años.El VIH tiene tres vías de Transmisión: Sexual, sanguínea y perinatal.No se transmite: Besando, abrazando ni comiendo del mismo plato; tampoco por picaduras de mosquitos ni compartiendo la misma piscina.Una madre puede transmitir el VIH a su Hijo durante el embarazo, parto o lactancia.

A simple vista no se puede saber si una persona tiene VIH. Para identificarla tiene que hacerse la prueba de laboratorio para VIH.

GuiaHablarSidaGuía: ¿Como hablar del SIDA en nuestro colegio?

Esta guía pedagógica representa la herramienta fundamental de la metodología para abordar el tema del SIDA con sus estudiantes.

Este y otros materiales relacionados los puede obtener en el IDH.

RotafolioProfeRotafolio dirigido a profesores.

Material de apoyo que retoma los temas de la guía pedagógica.

DondeAtiendenVIH¿Dónde me atienden si tengo VIH?

Si vives en Cochabamba puedes acudir al: CDVIR, Hospital Viedma, IDH, en tu seguro de salud. Puedes obtener información de mas instituciones y servicios haciendo click aqui o en la tapa del folleto.

GuiaPersonasConVihGuía para personas con VIH, familiares y amigos.

Esta guía esta dirigida principalmente a las personas con VIH familiares y amigos para que cuenten con una fuente de información científica, directa y simple en relacion al VIH/SIDA. Este y otros materiales relacionados los puede obtener en el IDH.

PonteEnZapatosPonte en sus zapatos.

Este e-book presenta el tema central de la ExpoSida 2006: Un viaje por el mundo de los medicamentos. Informate más haciendo click aquí o en la tapa.

EstasAlasNuevasEstas alas nuevas.

Spot solidario basado en la canción de Mercedes Sosa.

DecretoSupLey3729Decreto supremo Nº 0451 de la ley 3729.

Decreto que tiene por objeto reglamentar la Ley 3729 "Prevención del VIH-Sida."

PreviniendoVIHPreviniendo el VIH en la atención.

Tú que trabajas con la salud, tienes gran responsabilidad en la prevención del VIH, por ello te sugerimos:Colaborar en actividades de prevención, como la promoción de la prueba de VIH a la población en general e informando a los usuarios/as sobre el VIH y sida.

Cumplir normas de Bioseguridad para prevenir la transmisión accidental.Cuidar la confidencialidad de las y los pacientes, como un valor ético profesional de todo el personal de salud.

EnfermeOportunitasEnfermedades oportunistas y el VIH.

Son infecciones o enfermedades que aprovechan que el VIH destruye las defensas del cuerpo.Pueden ser prevenidas con tratamientos y cuidados de salud recomendados.Algunas enfermedades oportunistas pueden requerir hospitalización.

Las enfermedades más comunes en Bolivia son: Tuberculosis, diarreas crónicas, neumonías y micosis, entre otras.

ComoHagoSeguimiento¿Cómo hago el seguimiento médico y de laboratorio a personas con VIH?

Una persona con VIH puede ser atendida de la misma manera que otros pacientes.Es necesario que la persona cumpla con sus controles en consultas médicas y psicológicas, para que se determine si está bien de salud, si debe iniciar tratamiento o si necesita otro tipo de atención.

NormasUniversalesBioseguridadLas normas universales de bioseguridad.

La exposición laboral al VIH ¿Qué hacer en caso de accidente? Respuestas a preguntas que nos preocupan como personal de salud.

GuiaPracticaEduTerapeGuía práctica de educación terapeutica dirigida al personal de salud.

Para mejorar la adherencia al tratamiento antirretro viral. Este y otros materiales relacionados los puede obtener en el IDH.

TratamAntirreBajoLupaTratamiento antirretroviral bajo la lupa.

Un análisis de salud pública en Latinoamérica y el Caribe. Click en la tapa para descargarlo.

HablalesVihHablemos de VIH/sida

El VIH es el Virus de la Inmunodeficiencia Humana y el SIDA es el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. El VIH destruye las defensas del cuerpo lo que permite a otras enfermedades atacar al sistema de defensa. Una persona con SIDA puede recuperar su salud con un tratamiento.

Lo que quisiste saber del VIH-sida

Es una enfermedad transmisible, tratable y dependiendo de todos tus controles y cuidados personales, tu puedes vivir muchos años. El VIH tiene tres vías de transmisión: sexual, sanguínea y perinatal. No se transmite: besando, abrazando ni comiendo del mismo plato; tampoco por picaduras de mosquitos ni compartiendo la misma piscina. Una madre puede transmitir el VIH a su hijo durante el embarazo, parto o lactancia.

A simple vista no se puede saber si una persona tiene VIH. Para identificarla tiene que hacerse la prueba de laboratorio para VIH.

A continuación te presentamos materiales elaborados por el IDH en los cuales podrás encontrar la información que necesites relacionada con el VIH/Sida.

MamaGayMamá… ¡Soy Gay!

La opción sexual es un derecho que no puede ser vulnerado por nadie.Es importante que la sociedad aprenda a convivir con las diversidades.Partamos conversando con la familia para recibir el apoyo necesario en esa decisión que tomaste.

RespuestasaPreguntasRespuestas a las preguntas más frecuentes de los jóvenes sobre VIH y sida

Todas las dudas que tienes sobre el VIH y sida las puedes aclarar en este e-book. En esta nueva edición se utiliza la terminología preconizada por la OMS. Te invitamos a despejar todas tus dudas haciendo click aqui o en la tapa del e-book.

AmorSexoAlgoMasAmor sexo y algo más...

Este texto tiene el propósito de difundir los conocimientos científicos sobre la sexualidad de manera sencilla y de transmitir una imagen positiva del amor basada en el respeto y la responsabilidad. Te invitamos a informarte más sobre sexualidad haciendo click aqui o en la tapa del e-book.

sexualidadpadres¿Cómo hablo de sexualidad con mis hijos?

De nada sirve evadir esta situación, es tu responsabilidad tocar todos los temas de sexualidad que necesite tu hijo o hija.Lo más importante es que converses con sinceridad y expliques todo lo necesario respondiendo a las dudas que puedan surgir.

El hablar de sexualidad de manera natural, permitirá que tu hijo o hija tenga más confianza en ti para volver a abordar otros temas como el VIH-sida.

HablalesVihHablemos de VIH/sida

El VIH es el Virus de la Inmunodeficiencia Humana y el SIDA es el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. El VIH destruye las defensas del cuerpo lo que permite a otras enfermedades atacar al sistema de defensa. Una persona con SIDA puede recuperar su salud con un tratamiento.

Lo que quisiste saber del VIH-sida

Es una enfermedad transmisible, tratable y dependiendo de todos tus controles y cuidados personales, tu puedes vivir muchos años. El VIH tiene tres vías de transmisión: sexual, sanguínea y perinatal. No se transmite: besando, abrazando ni comiendo del mismo plato; tampoco por picaduras de mosquitos ni compartiendo la misma piscina. Una madre puede transmitir el VIH a su hijo durante el embarazo, parto o lactancia.

A simple vista no se puede saber si una persona tiene VIH. Para identificarla tiene que hacerse la prueba de laboratorio para VIH. A continuación te presentamos materiales elaborados por el IDH en los cuales podrás encontrar la información que necesites relacionada con el VIH/Sida.

RespuestasaPreguntasRespuestas a las preguntas más frecuentes de los jóvenes sobre VIH y sida

Todas las dudas que tienes sobre el VIH y sida las puedes aclarar en este e-book. En esta nueva edición se utiliza la terminología preconizada por la OMS. Te invitamos a despejar todas tus dudas haciendo click aqui o en la tapa del e-book.

MiFamiliaMi familia, en las buenas y en las malas.

La familia es el lugar donde poco a poco descubrimos la vida, con este librito el IDH quiere resaltar la importancia de la familia en todos los momentos de nuestra vida.

HablemosConHijosSobreVihHablemos con nuestros hijos e hijas sobre el VIH

Triptico dirigido a padres de familia.

ValentinaValentina

Un cuentito para explicar el VIH a los niños y niñas.

VenSentateConmigoVen a sentarte conmigo

Texto y concepción de Margarte Merrifield, ilustraciones de Heather Collins. Este cuento trata del VIH-sida y está dirigido a niños de 4 a 8 años y a las personas que cuidan de ellos. Click en la ilustración para leerlo.

ConMenteDerechoCon la mente en los derechos humanos

Como autoridades debemos conocer todos los derechos, entre estos la salud y la vida.

LeyesTengo responsabilidades sociales y legales ante el VIH-sida, la sexualidad y la violencia.

Priorizaremos en nuestras agendas estos temas como manda la Constitución Política del Estado en el art.37 y la ley 3729 en su Art.2 y el art.6 de D.S. Nº 0451

CodigoBuenasPracticasCódigo de buenas prácticas en el trabajo con el VIH.

El IDH se compromete a implementar el código de buenas precticas para personas que trabajan con el VIH, revíselo haciendo click AQUÍ o en la imagen.

CamisetaCon la camiseta puesta, movilizo apoyos, movilizo recursos.

Como principales voceros del Estado solicitamos que puedan cumplir los mandatos de la constitución política del estado como dice el art.37, la ley 3729 en su plenitud y el D.S. Nº 29565 destinando recursos económicos en los POAs en todos los niveles.

Tú puedes ser parte de nuestras acciones del Instituto para el Desarrollo Humano – Bolivia

Como voluntaria o voluntario y pasante.

El IDH involucra a personas que quieren dedicar parte de su tiempo para apoyar nuestras actividades. Existe un voluntariado internacional, nacional y pasantías:

  • El voluntariado internacional, poder en grupo a través de envío de [email protected] de manera individual. Las condiciones del voluntariado están en ESTE ENLACE.
  • Voluntariado nacional, contempla un programa de capacitación en el VIH y sida, sexualidad y prevención de la violencia sexual.
  • La pasantía tiene el objetivo de adquirir experiencia práctica, integración en el equipo, relacionarse con la población y aportar reflexiones y trabajo prácticos en el marco de sus estudios.

[email protected] reciben un certificado del IDH - Bolivia.

Aporte directo a las actividades.

Instituciones o Empresas privadas o públicas (Responsabilidad social empresarial)

Apoyo a la ExpoSida/ExpoVida, participando con premios para concursos, refrigerios para voluntarios, seguridad, transporte, promoción del evento, etc.

  • Producción de material de información (trípticos, boletines, DVDs, espacios de televisión, otros).

Aporte voluntario

  • Con medicamentos, alimentos, juguetes, ropa para personas con VIH de escasos recursos económicos.
  • Para las consultas médicas, psicológicas y de pares para reponer costos de material y de comunicación.
  • Apoyo a nuestras actividades a través de GLOBAL GIVING o AMMADO con aporte puntual o mensual.

+591 (4) 4118315 / 4410296

Dirección

23 Salient Road
Avenida Humboldt 829
Cochabamba
Cochabamba, Bolivia

Atención

Lunes - Viernes
Lunes - Viernes
hora
08:30 - 12:30 y 14:30 - 18:30